La descentralización operativa, la diversidad cultural, la gratuidad de los servicios, la consideración del entero ciclo vital para la participación cultural y la ampliación de la oferta con una siempre mayor pluralidad de propuestas y lenguajes expresivos, son estrategias que caracterizan el trabajo de la Secretaría.
La infraestructura cultural ha sido concebida como ámbitos polivalentes que articulan y potencian actividades educativas, museológicas y de exhibición, posibles gracias a la restauración y recuperación de espacios con carga significativa. Nuestras sedes son pensadas como instituciones abiertas, con fuerte participación comunitaria e intrínseca relación con el espacio público. Contamos con 4 Complejos Culturales Municipales, 8 Centros Culturales Barriales -incluyendo uno para Nuevas Tecnologías y Producción Cultural-, 3 Museos y 1 tanguería.
La continuidad y diversificación del programa formativo en artes y oficios de la Secretaría de Cultura y Educación, implementado desde 5 Escuelas Municipales y 17 Áreas con alrededor de 400 talleres y 10.000 alumnos por año, es una característica fundamental del proyecto cultural local, fortaleciendo un sistema de educación no formal inédito de Argentina.
A esto hay que sumar la exitosa realización de los grandes eventos que ya son marca registrada de nuestra gestión municipal, como la Feria del Libro “LibrArte”, la Muestra Nacional “Berazategui Artesanías”, el Bera Rock, el Salón Nacional e Internacional de Vidrio y la Muestra Anual Educativa (MAE). Asimismo, la creciente cantidad de visitas de prestigiosas personalidades de la cultura nacional es un claro signo de la relevancia que, a lo largo de estos años, ha adquirido el trabajo del gobierno local en el campo de la cultura.